Informamos que, desde la Caja de Jubilaciones, la Dra. Alicia Berzero, amplió el informe inicial con nuevos cuadros que ponemos a disposición en nuestra página web.
En principio corregido a valores constantes.
A su vez, nuestro Sindicato insistió en la necesidad de esclarecer la inconsistencia del déficit anunciado.
En tal sentido, conforme a la ecuación de INGRESOS (aporte personal más contribución patronal) menos EGRESOS (beneficios abonados) igual DEFICIT, según lo sostenido por el gobierno provincial, reafirmamos que ese supuesto déficit no expresa la real situación económica y financiera de la Caja de Jubilaciones, pues no se computa como acreencia la deuda de la Nación o el crédito provincial para sanear el mismo.
Así los hechos, sin contar con la información de ese crédito provincial ante la Nación debidamente actualizado, y los procesos de simulación y cobranza de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, no corresponde hacer consideraciones para quitar derechos a trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial y del Estado Provincial.
A su vez, agregamos estudios actuariales ofrecidos por la Caja de Jubilaciones publicados en la página web, que a iniciativa de este Sindicato debieron presentarse a la Comisión. Subimos los mismos a nuestra web para su lectura.
Como siempre, bregamos que el patrimonio de la Caja debe quedar en la Provincia de Santa Fe, no ser transferida a la Nación y exigimos al gobierno provincial conjuntamente con los gremios hermanos estatales, la máxima firmeza en el reclamo ante el Sr. Presidente Javier Milei, quien en su negativa de no respetar la legislación nacional de transferir los fondos a nuestra provincia, pretende apropiarse del dinero de los trabajadores y trabajadoras.
Comisión Directiva 27 de junio de 2024.