El 8M 2025 nos encuentra poniéndonos como horizonte el lema que propone la ONU: “Para todas las mujeres y niñas; derechos, igualdad y empoderamiento”.

Que significan estas palabras?  Significa que la igualdad entre el hombre y la mujer no es algo dado naturalmente. Si bien unos y otras somos sujetos de los mismos derechos, numerosas investigaciones han demostrado que en todo el mundo, gran cantidad de mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación debido a su género.

La desigualdad de género es la causa de muchos problemas que afectan de forma desproporcionada a las mujeres y niñas, siendo víctimas de violencia de distinta índole (física, psicológica, sexual, económica, laboral, política, institucional).  Hubo que transitar un largo recorrido de reclamos y resistencias para que recién en 1979, se reconozcan internacionalmente estas situaciones y se legisla en pos de transformar esa realidad. Nuestro país, en marzo de 2009, adhirió sancionando la Ley N° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esta ley, entre otras cosas, establece obligaciones para el Estado, reconoce derechos a las mujeres y define tipos y modalidades de violencia .

Fueron  enormes las luchas de las mujeres especialmente en el último siglo para acceder a numerosos derechos de los que hoy gozamos.  Desde 2015, en Argentina, el colectivo de “Ni una menos” ha instalado en la agenda pública la problemática de género, aquellas que sufrimos solo por nuestra condición de ser mujeres. Este fenómeno fue ejemplo para numerosos países que adoptaron similares estrategias.

Y en ejemplo de lucha, no podemos obviar en este mes, a las Madres de Plaza de Mayo, quienes no bajaron los brazos en la búsqueda de sus hijos/as detenidos y desaparecidos por ideologías políticas, y de los nietos/as apropiados que aún continúan buscando.

Hoy, 2025 se hace preciso recordar esto y convocarnos a defender nuevamente estas cuestiones para no retroceder. Escuchamos con mucho dolor e indignación discursos del Presidente de la República, con contenidos sexistas y machistas, cuestionando y derogando numerosas políticas de protección y asistencia a las mujeres y disidencias enunciándolos con expresiones descalificantes tales como “curros progresistas”; poniendo en cuestión la dignidad de las argentinas especialmente de aquellas que participan de espacios políticos, sociales, artísticos.

 Mientras tanto seguimos sufriendo las mismas violencias con menor amparo y protección del Estado, olvidándose del rango constitucional que tienen en este sentido los pactos internacionales de protección, prevención  y erradicación de las múltiples formas de violencia, constituyéndose este accionar por  parte del Estado en la mayor forma de violencia.

En el orden provincial, se replican este tipo de medidas. A modo de ejemplo, la reforma previsional, no solo atacó nuestro salario y el futuro haber jubilatorio sino también el derecho a la pensión de las mujeres, negando   el reconocimiento de su rol en la familia.

La inédita actitud del Gobernador Pullaro negándose a firmar decretos que materializan los avances en nuestra carrera judicial, también fue un avasallamiento que nos obligó a sostener durante 3 meses medidas de fuerza, con una activa participación del conjunto de los trabajadores/as, haciendo en este día un especial reconocimiento a las compañeras por su gran compromiso en esa instancia.

Celebramos la afiliación de 50 trabajadoras al gremio durante ese período, lo que le da más fuerza nuestra tarea sindical. Nos quieren solas y aisladas, a eso contestamos con más unidad.

Que es el empoderamiento entonces? Es la urgente necesidad de fortalecernos, de tomar dimensión de nuestras capacidades, posibilidades, necesidades y sobre todo de nuestro derecho a la igualdad, con el fin de superar las  inequidades que padecemos.

Desde el Sindicato, año tras año venimos planteando y defendiendo estas cuestiones, llevando a cabo distintas intervenciones  cada vez que entendemos que se están afectando nuestros derechos laborales.

 No solo se presentan notas, se piden audiencias, se interponen impugnaciones sino también realizamos actos, campañas y otras actividades tendientes a hacernos visibles, a poner la atención en nuestra salud física, psicológica y en nuestro bienestar general.

Estamos convencidas que el único camino posible es el de la unidad. Juntas podremos  implementar estrategias para seguir creciendo.

Por eso este 8M te invitamos a trabajar juntas  para conquistar más derechos, más igualdad y más empoderamiento!!!

NUESTRA LUCHA DE HOY SON NUESTROS DERECHOS DE MAÑANA!!