Las violencias ejercidas contra las mujeres suelen ser fenómenos criminales complejos que tienen diversas manifestaciones y que responden a un entramado de relaciones de opresión y sumisión. En este marco, quienes integran el Poder Judicial tienen el deber de adquirir los conocimientos en la materia para intervenir eficazmente en los conflictos penales.

El curso anual sobre perspectiva de género y sistema penal es organizado por la Escuela de Capacitación del MPA y cuenta con el auspicio del Sindicato de trabajadores del Poder Judicial; la Asociación de Fiscales y Fiscales Adjuntos del MPA; la Asociación de Fiscales y Funcionarios del MPA y la Red Mujeres para la Justicia.

Personas destinatarias

El curso está destinado a integrantes del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe.

Duración

La propuesta de formación es de carácter anual y se proyecta que finalice en octubre.

Modalidad

La actividad se desarrollará de forma virtual y asincrónica, a través de la plataforma de la Escuela de Capacitación del MPA.

Carga horaria

La carga horaria estimada es de 85 horas, que incluye el tiempo total de dedicación para afrontar las actividades previstas.

Ejes temáticos

El plan de estudios está estructurado en seis ejes temáticos: criminológico, normativo, investigación y protección, litigación, penal y de política criminal.

Material

Los contenidos de la capacitación se abordarán mediante videos de clases, materiales de lectura y piezas interactivas, entre otros recursos que se compartirán en el aula virtual.

Evaluación

Se prevén actividades de autocorrección por cada eje temático y una actividad final integradora.

Requisitos de asistencia y aprobación

Quienes participen del curso deberán resolver consignas vinculadas al material de estudio que se pondrá a disposición. Las respuestas y desarrollos correctos acreditarán el acceso y la comprensión de los temas trabajados.

Capacitación obligatoria

El curso satisface la capacitación obligatoria en perspectiva y violencias de género establecido en la ley nacional número 27.499 (Ley Micaela), a la que nuestra provincia adhirió a través de la ley número 13.891. Así lo dispuso la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, mediante la resolución 283/2023.

Puntaje objetivo

El curso cuenta con reconocimiento de puntaje objetivo por parte de la Corte Suprema de Justicia de la provincia. Las personas que aprueben la formación recibirán certificaciones que impactarán en los sistemas de ingreso y ascenso de empleados administrativos, choferes y personal con oficios del Poder Judicial, así como en los relativos a cargos y subrogancias de funcionarios judiciales.

Informes e inscripción

www.mpa.santafe.gov.ar/capacitacion/actividad/34

Ante cualquier inquietud, se pueden enviar consultas al correo electrónico de la Escuela de Capacitación del MPA: escueladecapacitacion@mpa.santafe.gov.ar.